Cuando me gradué en ESO, decidí que lo mío era estar en contacto con la naturaleza. Por esa razón, opté por seguir una formación profesional dedicada al medio ambiente. Y creo que hice bien, pues a día de hoy todo lo que esté relacionado con ello parece ser que esté en auge. Ojalá la gente se tomara más en serio lo de proteger nuestro hábitat y a todos los seres que lo conformamos por el bien de todos. A veces, algunas estrellas del celuloide hacen alguna aparición apoyando a organizaciones o campañas de concienciación y apoyo al medio ambiente que ayudan bastante a la difusión de los problemas que nos rodean: Jodie Foster, Charlize Theron, Angelina Jolie y su marido Brad Pitt, sin algunos de ellos. Pero no es suficiente, necesitamos más.
Cuando finalicé mi FP, estuve un tiempo realizando prácticas en la empresa Técnica de Fluidos, quien desde el año 2015 se ha convertido en el distribuidor oficial de la prestigiosa marca sueca Grindex en todo el territorio Español. Para quienes no estéis al tanto, os tengo que aclarar que se trata del fabricante más importante de bombas para minería y construcción. Bueno, todo ello para deciros que aprendí mucho y que ahora que van a salir oposiciones en mi pueblo para una plaza de técnico de medio ambiente, para la supervisión de la planta de tratamiento de aguas residuales y del punto limpio, he decidido presentarme y me las estoy preparando como un loco, ¡estudiando y trabajando día y noche!
Para qué sirve el proceso de tratamiento del agua
Es sumamente importante. Veamos… Tratar las aguas residuales consiste en extraer los agentes contaminantes del agua descargada desde las instalaciones domésticas, industriales, comerciales, así como de las aguas que discurren por la superficie. Para ello, se utilizan procesos mecánicos, biológicos y químicos para eliminar los contaminantes. Los componentes para las plantas de tratamiento pueden ser, como se ha dicho, tanto mecánicos, como biológicos o químicos. El proceso de tratamiento del agua puede variar desde los simples depósitos que dependen sólo de la sedimentación, hasta los procesos más refinados y científicos de tratamiento con avanzados procedimientos biológicos. Estos procesos permiten reducir la polución que contiene el agua residual, tal y como lo son las bacterias, los virus o los componentes que consumen el oxígeno y los nutrientes, las sustancias químicas y farmacéuticas y también los metales pesados que proceden de aguas residuales, antes de que esta última sea descargada en aguas receptoras. Una vez filtrada, se queda de lo más limpísima. ¡Vaya que es muy interesante! El tratamiento del agua residual cumple un papel sanitario fundamental y necesario.
Si en mi pueblo están buscando contratar a un nuevo técnico de medio ambiente es porque el anterior está a punto de jubilarse y que han empezado a reformar y a modernizar la planta (¡que ya era hora!). Uno de mis amigos que trabaja en el ayuntamiento me ha dicho que se habían puesto en contacto con la empresa Técnica de Fluidos para obtener información sobre sus bombas, ya que sus bombas de lodo están pensadas para poder trabajar de manera continua y sin vigilancia. Asimismo, éstas son –según los expertos– ideales para el bombeo de agua con alto contenido de sólidos de hasta 80 mm, así como de fangos. Si esta empresa está presente en la actualidad en varias ciudades españolas como Barcelona, Madrid y Bilbao, y si con ello consta de delegaciones en Andalucía, Castilla León, Levante y Galicia, y si además tiene representación en diversos países extranjeros como Francia, Portugal, Suiza, Rumania, Polonia, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, supongo que algo tendrá que ver con la calidad de sus productos. Ninguna firma llega en efecto tan lejos ni dura tantos años si antes no ha demostrado su fiabilidad y un rendimiento confiable en áreas con grandes exigencias. ¡Digo yo! Bueno, mientras tanto me quedan todavía muchas cosas por ver, así que os dejo que también a mí me gustaría ser de longevo como ellos. Ciaoooo…