shutterstock_354182813reducida

Luciano Concheiro analiza en su libro la era de la velocidad

Desde el día 19 hasta hoy estuvo en Barcelona para dar a conocer su nuevo libro el escritor y ensayista Luciano Concheiro. Yo no me lo quería perder, ya que sigo su carrera desde hace ya unos años, por lo que me cogí una habitación en el hotel de lujo Bòria BCN y allá que fui para la Ciudad Condal para conocer de primera mano qué es lo que cuenta el autor en este libro que ha sido finalista del Premio Anagrama de Ensayo en su 44ª edición.

Pues bien, de sus charlas con nosotros los periodistas extraje que su idea, la que expone en este libro titulado Contra el tiempo, filosofía práctica del instante, es que vivimos en la era de la velocidad, hasta el punto de que el autor y filósofo mexicano afirma en el arranque de este lúcido ensayo: “Si me viera obligado a señalar un rasgo que describiera la época actual en su totalidad, no lo dudaría un segundo: elegiría la aceleración. Este fenómeno explica en buena medida cómo funcionan hoy en día la economía, la política, las relaciones sociales, nuestros cuerpos y nuestra psique. El incremento de la velocidad es una mirilla por la cual, sin tener que recurrir a perspectivas reduccionistas, podemos ver (y acaso entender un poco mejor) el mundo contemporáneo y a quienes lo habitamos”.

Luciano Concheiro no se limita a reivindicar la contemplación meditativa y la plácida celebración de lo aparentemente nimio: su mirada analítica va más allá, e indaga en el capitalismo obsesionado por el beneficio permanente, la política marcada por el cortoplacismo y las sociedades contemporáneas que generan individuos estresados y ansiosos.

Este es, por tanto, un libro que analiza la velocidad en su dimensión económica (la obsolescencia programada, el modelo de producción de Toyota y el de consumo frenético orquestado por Zara, la actualización permanente que impone la digitalización, los acelerados flujos del capitalismo especulativo…), política (decisiones rápidas frente a deliberación, destrucción del contrincante en lugar de debate ideológico en lo que podríamos denominar el modelo House of Cards…) y social (el consumo de tranquilizantes y euforizantes, la volatilidad de las relaciones amorosas, la precariedad laboral…), todo lo cual da como resultado un mundo cuya aceleración imposibilita hilvanar un relato coherente que nos ayude a vivir con equilibrio, porque la prisa despoja de sentido la existencia.

Para romper con esta dictadura de la velocidad, el autor propone una revuelta íntima mediante una filosofía de vida basada en la experiencia de una temporalidad en la que el tiempo deja de transcurrir, y que denomina filosofía práctica del instante. Esta propuesta de resistencia tangencial la construye a partir de las enseñanzas de pensadores y artistas como Bachelard, Suzuki, Duchamp, Cage, Furio Jesi y Gabriel Orozco: una serie de fotografías de este último, el artista vivo más importante de México, acompañan las páginas de este libro. El resultado es un conciso ensayo que rebosa inteligencia crítica.

Luciano Concheiro ha logrado desmenuzar el concepto del tiempo de una manera  impecable las partículas que parecen componerlo con el fin de demostrar que la verdadera tragedia contemporánea se basa en su forzada aceleración,  sin más sentido que el de poner en evidencia un frenético e imparable juego movido sólo por su propia perversión.

Quién es Luciano Concheiro

Luciano Concheiro (Ciudad de México, 1992) estudió Historia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Sociología en la Universidad de Cambridge. Es profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es coautor del libro de entrevistas El intelectual mexicano: una especie en extinción (Taurus). Ha traducido ensayos de autores como Franco ‘Bifo’ Berardi, Michael Hardt y Slavoj Žižek. Actualmente es editor en jefe de huun, una publicación anual de arte y pensamiento mexicanos.

También le puede interesar

Más comentados

Síguenos

Galeria

Scroll al inicio