shutterstock_298767080(FILEminimizer)

Los festivales de la España Vaciada

Se habla mucho de la España Vaciada, esas zonas del país que están en fase (o ya completada) de despoblación y que por este motivo se ve abocada a la desaparición. Falta de personas provoca la desaparición de colegios, centros médicos, tiendas, industria…Por eso, es el momento de tomar manos en el asunto. Los políticos hablan mucho de ello pero hacen poco. Y es aquí donde siempre aparecen los mismos, los vecinos, el pueblo que lucha por no morir. En este caso, hoy quiero hacer un recorrido por los muchos festivales, ya sean musicales o deportivos, que se hacen en las zonas de la España Vaciada para poder darse a conocer y seguir adelante.

Unos festivales que en la mayoría de las ocasiones es organizado por la gente del pueblo o por jóvenes que no quieren ver morir la zona. Hacemos un repaso para darlos a conocer y poder echar una mano. Y es que cuando un pueblo desaparece, también desaparece una parte de nosotros, de nuestra esencia. Música, arte, tierra y gastronomía son las premisas esenciales que caracterizan a estos festivales que invitan a vivir una experiencia única en territorios con identidad propia.

Boina Fest

El que más nos ha llegado al corazón es el Boina Fest, y es que no puede habar algo más tradicional de un pueblo que una boina. Se celebra en Arenillas (Soria), un pequeño pueblo que lleva más de 40 años luchando contra la despoblación y que, desde 2015, convoca a artistas pertenecientes a los municipios escasamente poblados de la Serranía Celtibérica. Tras volver a ser presencial el año pasado y batir récord de asistencia con 1.000 personas, el Boina Fest afronta este año su 9ª edición bajo el lema “Música contra la despoblación”. El festival se celebrará el próximo 5 de agosto en Arenillas y de entre todas las bandas o artistas que se hayan inscrito, tres serán los elegidas para compartir cartel con más artistas aún por anunciar.

Festivaldepeñas

Este el festival de música alternativa de Valdepeñas, en Ciudad Real, que se celebrará los días 29, 30 y 31 de julio, dentro de la celebración de la popular Feria de Agosto. En este caso es el que más conozco porque tengo una pequeña casa aquí. Así, en este festival he visto a grupos como Zigarros o al mismísimo Arkano, entre otros muchos artistas como LopezHouse, Ciudadano Peligro y Show Femme Rap (Astrales, AraB, Dolce Vélenos Friends). La verdad es que cumple con su propósito de dar a conocer a la zona, ya que en mi caso llevé a unos amigos y les gustó tanto que se compraron una casa que estaba para remodelar. Se puso en contacto con Cubiertas Estevez, que era la empresa que había hecho la rehabilitación del tejado del Centro Cultural, y en menos de tres meses ya tuvieron casa. Y es que esa es la esencia de estos festivales en la España Vaciada, darse a conocer para que los turistas se enamoren de la zona y se queden a vivir

Ribeira Sacra en Galicia y la Rioja Alavesa.

La fecha escogida para celebrar la séptima edición de 17 Grados Ribeira Sacra será el 28, 29 y 30 de julio, mientras que Esférica Rioja Alavesa tendrá lugar del 18 al 20 de agosto. El tercer festival que forma parte de la marca es el valenciano Nómade Alcusses-Alforins, cuya confirmación de fechas se anunciará comenzado el año.

Por su parte, Esférica Rioja Alavesa tendrá lugar del 18 al 20 de agosto de 2023 en diferentes localizaciones de la provincia de Álava, como las Bodegas Ysios o Laguardia. Este festival cuenta también este año con ocho nominaciones a los Iberian Festival Awards, lo que significa todo un reconocimiento tras dos ediciones celebradas.

El Bosque Sonoro

Este festival que se celebra en Aragón, desde la pequeña localidad zaragozana de Mozota,  ha contado este año con 800 personas del 1 al 4 de julio, sí que tiene su nombre, apellidos y DNI. El Bosque Sonoro no recibe ninguna subvención pública ni espera ser rentable a corto plazo, pero es un sueño de tres jóvenes.  El Bosque Sonoro es un evento sostenible con gastronomía de pequeños productores, donación a Médicos del Mundo, vajilla compostable y mucha música y ambiente brutal. La verdad es que es muy recomendable.

Observatorio Festival 2023

La mejor música independiente volverá a sonar en la localidad de Balboa, una zona de EL Bierzo. El Observatorio Festival 2023 es una edición mágica en la que se puede disfrutar de auténticos conciertazos y un ambiente de primera. Para 2023 se espera un retorno a lo grande de un festival que para muchos ya es como una pequeña gran familia debido a su cercanía y sensación de comunidad. Las fechas seleccionadas para el Observatorio Festival 2023 serán del 29 de junio al 1 de julio  y desde Wake And Listen os iremos narrando de cerca todas sus novedades. Amore, Margarita Quebrada, La Élite y Dalila se convierten en las primeras confirmaciones para el 2023. Las entradas ya están disponible a un precio reducido de 44 euros para los 50 primeros.

 

También le puede interesar

El mantenimiento, mejor preventivo

Hablar de mantenimiento puede hacer referencia a numerosas cosas, desde el mantenimiento de un edificio hasta el del cuerpo. Mantener algo, no es otra cosa

Los diversos accesorios que tiene el vino

El universo de los accesorios para el vino abarca desde herramientas esenciales, como los sacacorchos, hasta innovaciones tecnológicas que buscan optimizar cada detalle del proceso.

Más comentados

Síguenos

Galeria

Scroll al inicio