shutterstock_1310893592(FILEminimizer)

Conoce que tipos de aparatos dentales existen

Existen muchas personas famosas que portan aparatos dentales, los cuales son unos aparatos fijos que no pueden quitarse en el tratamiento dental. Si se aplica fuerza es posible lograr movimientos de partes como la corona, raíz. etc.

Para acometer el proceso de la colocación de los aparatos, es fundamental realizar un diagnóstico. Lo que ocurre es que se estudian diferentes parámetros cefalométricos donde se tiene en cuenta el tamaño de los dientes en cada uno de los pacientes y de los huesos que rodean cada diente. Una vez a partir de ahí se puede elaborar un plan de tratamiento al respecto.

Clases de aparatos dentales

Primeramente, podemos diferenciar entre aparatos dentales fijos y dentales removibles.

Fijos: son los más comunes, puesto que son los que son capaces de solucionar mejor los problemas, puesto que recolocan y alinean las piezas dentales de forma efectiva, como pueden ser los brackets.

Removibles: se utilizan para los problemas de oclusiones menos graves y para casos muy concretos, como puede ser la técnica invisalign.

Después, podemos diferenciar entre aparatos dentales visibles y los invisible, como se puede ver:

Brackets metálicos

Son los que más abundan, es un aparato dental fijo, que es visible y que se fabrica en acero. Normalmente se diferencia entre los brackets tradicionales y el sistema Damon, que es más efectivo y confortable, siendo más suave con las piezas dentales.

Brackets estéticos

Se les conoce también como los brackets de cerámica, que se ven algo menos que los metálicos. La pega de ellos es su menor resistencia, por lo que los pacientes tienen que ser muy cuidadosos. Ahora mismo es posible optar entre los brackets de zafiro y los de porcelana.

Brackets linguales

Son los menos conocidos y los podemos situar en el sector de la ortodoncia invisible, puesto que se colocan detrás de los dientes, sin que se vean simplemente.

Invisalign

Se ubican en los aparatos dentales invisibles removibles. No se ven y se pueden quitar sin problema alguno, tanto para comer de forma cómoda como para hacer una mejor limpieza bucal.

¿Cuánto tiempo va a durar una ortodoncia?

La ortodoncia se vale de una serie de medidas correctoras, que por lo general se aplican con un aparato que consigue corregir o prevenir las alteraciones que se producen en los dientes, así como malformaciones o problemas de mordida. Las medidas se seleccionan por el ortodoncista según la anomalía que haya que tratar

 

Pese a que el tiempo preciso para lograr el objetivo de los aparatos de ortodoncia depende de una serie de factores, según la Clinica Dental García Lorente duran por lo general entre 6 y 8 meses, para las correcciones leves y hasta 3 años para las correcciones de mayor gravedad.

¿Qué factores son los que influyen en su duración?

Los tratamientos correctivos los selecciona el ortodoncista según la gravedad o lo que necesite el paciente. Para lograr los objetivos en el menos plazo se necesita:

Colaboración total del paciente

Va a recibir una serie de pautas y hábitos por parte del médico, que tendrá que continuar para que mejore la eficacia del tratamiento: limpieza de los aparatos, higiene mental, colocación o uso correcto de los aparatos extraorales.

Comienzo de las medidas correctivas

Hay que empezar cuanto antes mejor. El diagnóstico mejor es el que se produce a tiempo. Si la alteración de los dientes se señala en los comienzos, el tiempo del tratamiento va a reducirse, de lo contario se podrá agravar.

Edad del paciente

No es igual el trato a un niño o adolescente que a una persona adulta. Hacer un tratamiento correctivo en un paciente que ha obtenido la dentición permanente se hace más rápidamente. Dependiendo del problema que haya que corregir, los trastornos son distintos y tienen que precisar de tratamiento y una duración diferente.

Los apiñamientos dentales y la solución de la ortodoncia

Estos apiñamientos dentales ocurren cuando se colocan los dientes en poco espacio amontonadamente. Los dientes se van posicionando unos sobre otros, sin dejar casi espacio en el hueso. Ocurren cuando se pierde un diente de leche y no se coloca un mantenedor de espacio para que los dientes definitivos puedan salir en su lugar o no se usa un retenedor después de una ortodoncia, lo que ocasiona que se produzca un movimiento de dientes descontrolado.

A la hora de corregir este defecto se va a usar un tratamiento de ortodoncia. Su elección va a depender del grado en que se muevan los dientes, pudiendo ser: leve, moderado o grave. En los casos graves, para la corrección correcta hay que extraer en ocasiones algunas piezas dentales.

También le puede interesar

El mantenimiento, mejor preventivo

Hablar de mantenimiento puede hacer referencia a numerosas cosas, desde el mantenimiento de un edificio hasta el del cuerpo. Mantener algo, no es otra cosa

Los diversos accesorios que tiene el vino

El universo de los accesorios para el vino abarca desde herramientas esenciales, como los sacacorchos, hasta innovaciones tecnológicas que buscan optimizar cada detalle del proceso.

Más comentados

Síguenos

Galeria

Scroll al inicio